martes, 9 de febrero de 2010

Cuestiones de lengua y literatura


¿Por qué tengo que aprender lengua? ¿Para qué sirve la literatura? !!!Esto es un rollo!!!
Muchas veces, los filólogos que nos dedicamos a la enseñanza, es decir, el 99,9 % de los filólogos, tenemos que lidiar con este tipo de preguntas procedentes de algún pequeño (y no tan pequeño) "cafre" que no tiene el más mínimo interés en nuestra asignatura de lengua y literatura (o variantes afines). ¿Qué respondes a esto?
Yo misma, durante todos mis estudios de Filología Hispánica, me he preguntado a menudo (demasiado quizá) para qué servía todo esto que estaba estudiando. Obviamente, como profesora, me lo han preguntado más de una vez y, durante un tiempo, no supe qué decir, pues yo pensaba bastante parecido a esos estudiantes que me hacían las preguntas. Pero, después de una temporada ejerciendo la docencia y con una conciencia filológica mucho más desarrollada que antes, puedo responder a esa pregunta con bastantes argumentos, desde el conocimiento de causa, la experiencia y una (supuesta) madurez.
Por una lado, el estudio de la lengua es necesario porque es nuestro instrumento para la comunicación. Y sólo un conocimiento concreto (pero también abstracto) de la misma nos ayudará a comunicarnos correcta y eficazmente. Podría mencionar mil cosas más pero las múltiples finalidades de la lengua las dejaremos para otro día.
Por otro lado, la literatura...La literatura nos sublima, nos ayuda a imaginar, a evadirnos, a entretenernos...Está, aunque no los creamos, en todas partes. La música es poesía (está claro que no toda), un piropo es poesía, muchos eslogans son poesía...

Hace tiempo, los 40 principales tenían como eslogan "SERÍA IMPOSIBLE VIVIR SIN MÚSICA". Yo digo ahora: "SERÍA IMPOSIBLE VIVIR SIN LITERATURA" (y, por tanto, sin lengua, que es la base de la literatura)

¿Alguien quiere decir algo?

6 comentarios:

  1. ¡Me encanta! ¡Al final has cumplido con tu "amenaza" de hacer un "Empieza por C"!

    Estoy de acuerdo contigo, y llego a una reflexión: si la música es arte y la literatura es arte también, una buena melodía con una buena letra es... ¡arte al cuadrado! ¡Esa es la que a mí me gusta!

    ¡Te deseo la mejor de las suertes!

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola C

    Soy profesora de literatura en la universidad y créeme que entiendo lo que dices. Después de un cuatrimestre batallando con la utilidad o la inutilidad de la literatura, he decidido entregarme al placer absoluto de responder a mis impulsos primarios de lectora voraz: y oye, los ya demás entenderán con el tiempo que lo útil y lo bello no es incompatible y, por otra parte, que lo bello por sí mismo nos sirve para embellecernos a nosotros mismos. Y mira qué utilidad indiscutible es esa en estos tiempos de cremas rejuvenecedoras, botox y exilires varios de la eterna juventud.

    No dejes de escribir, que esto que nos traes pinta bien.

    Besos,

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  4. opino lo mismo que tú...
    aun asi, voy a plantearte algunas preguntas...
    sin literatura y sin lengua las cosas no tendrían sentido, pero...
    ¿qué hariamos sin otras muchas cosas?
    qué haríamos sin amigos? qué haríamos sin amor? qué haríamos sin salud? no podriamos vivir...

    Todo, casi todo en esta vida es arte, solo es cuestión de saber valorarlo y disfrutarlo...

    Seguiré de cerca este fantástico blog ;-)

    ResponderEliminar
  5. Me gusta esto que dices. Yo sólo quería reflejar que la literatura y la lengua son tan necesarias como cualquier otra cosa a la que realmente damos importancia, aunque no valoremos su practicidad en el día a día.

    Un besitoooo T

    ResponderEliminar
  6. ¿Qué pone el árbol? :P

    ResponderEliminar